Ubicada en Santa Fe, no da abasto y sumó 60 trabajadores, abrirá siete locales y desembarca en Paraguay. Facturó a mitad de año, lo mismo que en todo el 2019. Tiene lista de espera de 150 días para sofás y sillas.
En el pueblo santafesino de Uranga, nació Valenziana, una fábrica de muebles que tiene 30 años de historia. Cuenta con 50 locales en todo el país. En plena pandemia aumentaron las ventas un 50%, incorporaron un 30% más de personal, aceleraron el proceso de apertura de tiendas y en breve, desembarcan con locales en Paraguay. Tienen lista de espera para sofás y sillas.
En un pueblo de 900 habitantes, tiene 140 trabajadores. Casi todos tienen alguien de la familia que pasó por Valenziana. Es el lugar al que visitan todas las escuelas, donde van los chicos a hacer las pasantías. Si le va bien a Valenziana, les va bien a todos. El 50% del personal son mujeres y cuenta con empleados de casi 70 años.
Rodrigo Díaz, es gerente general de Valenziana, sabe de su responsabilidad por el impacto de su empresa en el pueblo y redobló los esfuerzos durante la pandemia. “El balance es más que positivo, esta todo tan bien que nos preocupa. Desde mayo estamos creciendo a tasas inhumanas y batiendo récords de facturación mes a mes. A mitad de año, facturamos lo mismo que hicimos en todo el 2019”. Para dimensionar el impacto de las ventas: “Hay productos que tenemos tanta demanda como sofás, mesas y sillas que tenemos demora de entrega de 150 días. Se nos hicieron muchos cuellos de botella con la costura. Aumentamos un 50% las ventas durante la cuarentena y tuvimos que tomar un 30% más de personal, sumamos 60 trabajadores”, contó Díaz.
En el medio de la pandemia no frenaron las aperturas. Valenziana vende a través de puntos de ventas oficiales (clientes que tienen un amplío corner de la marca), locales exclusivos (propios) o estratégicos (potenciales clientes exclusivos que en su fachada no figura Valenziana). “Tenemos 50 locales de los cuales 4 son propios y el resto franquiciado. Ahora sumamos entre puntos de ventas oficiales, estratégicos y exclusivos 10. No damos franquicias a gente que no conocemos, hacemos pactos de caballeros con clientes nuestros. Le damos el know how y le montamos un local Valenziana. Abrimos Cañada de Gómez, Rosario, en quince días desembarcamos en la avenida Belgrano de CABA, en un mes en la avenida Cabildo, luego Mendoza, Funes en Santa Fe, Tandil, entre otros. Abrirán siete locales antes de fin de año, de los cuales seis son en sociedad y llegarán a 57. Se suman 10 más que reprogramamos para el año que viene”, señaló.
No sólo venden para el mercado local, también llegan al exterior a países como Uruguay, Chile, Colombia y España. Pero a mediados del año próximo abren locales propios cruzando la frontera. “Con un cliente de Formosa abriremos en Paraguay, la idea es abrir en Asunción y en Ciudad del Este y creemos que pueden ser más”, contó el gerente general de Valenziana.
La energía de esta pyme parece imparable. Los planes siguen: “Tenemos proyectado invertir $90 millones en la apertura de una fábrica de muebles de hierro para hacer muebles de jardín, queremos ampliar la fábrica de sofás y generar un centro logístico. Por cada metro cuadrado de exhibición hay que invertir $50.000 de inversión”. Ampliarán la estructura actual, hoy cuentan con una fábrica de tableros, de muebles macizos, de muebles de caño, sofás y diferentes divisiones.
La diferencia entre vivir en una gran ciudad se siente. “Compró en el mismo almacén en el que compra mi empelado, si no tiene plata para pagar, yo me siento responsable. Ves la realidad de las personas, nadie te felicita ni te reprocha nada, pero vemos el impacto cuando hay mucho trabajo. Es nuestra responsabilidad mantener los puestos de trabajo”, contó a BAE Negocios, Rodrigo Díaz.
El crecimiento de Valenziana tiene una explicación:”El contexto hizo que la gente que todavía tiene poder adquisitivo no pudo viajar, ni ahorrar en dólares, entonces invirtió en el arreglo del hogar, no sólo compró electrodomésticos, sin que amplió su casa y renovó el mobiliario”. Reconvertirse a tiempo y afianzarse en el mundo online los ayudó para seguir creciendo.